miércoles, 26 de marzo de 2014

Rechaza Susana Palazuelos utilizar la Cruz Roja para su beneficio personal



Fernando Polanco Ochoa/IRZA 
Chilpancingo, Gro., marzo 26 de 2014 (IRZA).- Susana Palazuelos, delegada de la Cruz Roja en Guerrero, negó hacer uso de la benemérita institución para favorecer sus empresas y obtener beneficios personales a través de los donativos anuales.

Dijo que Humberto Díaz Salgado no renunció a la presidencia de la Cruz Roja de esta capital, sino que culminó su periodo de dos años y que en su lugar fueron designadas las consejeras Mari Mateos Morales e Hilda Pérez Bautista, quienes tienen 30 años laborando en esa institución.

Este martes el gobernador Ángel Aguirre Rivero y su esposa, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, encabezaron el arranque formal de la colecta anual de la Cruz Roja en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de esta capital.

El mandatario estatal dijo que seguirá apoyando a la institución, a la cual su administración le ha entregado 48 ambulancias. En el evento Aguirre Rivero entregó un donativo por 50 mil pesos, mientras que el alcalde, Mario Moreno Arcos, depositó 25 mil pesos.

Otros funcionarios estatales, entre ellos, el secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo; el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso; la Secretaría de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga; de Educación, Silvia Romero Suárez, entre otros, también hicieron donativos pero se reservaron la cifras.

En ese contexto Aguirre anunció que en su próxima gira por la región Montaña se llevará a varios de sus funcionarios “pirruris” –personaje del comediante Luis de Alba que da vida al hijo de un millonario- “para que sientan en carne propia como vive la gente” en esa zona y el valor que tienen los donativos a la Cruz Roja.

En entrevista Susana Palazuelos, quien lleva once años al frente de la Cruz Roja en Guerrero, dijo que la meta de este año es recaudar 10 millones de pesos, tres más de lo que recaudaron en el 2013, así como los 18 mil servicios de salud que brindaron en las ciudades de Guerrero donde tienen presencia.

Cuestionada sobre la presunta malversación de los donativos que recibe anualmente, según la denuncia del ex delegado de la Cruz Roja de Chilpancingo, Humberto Díaz Jiménez, Palazuelos dijo que están para servir, no para beneficiarse personalmente.

“Estamos auditados permanentemente”, aseguró, y también negó haber acaparado las despensas y víveres que ciudadanos y organizaciones altruistas donaron durante la contingencia que provocó la tormenta “Manuel”.

Dijo que en esa etapa de crisis entregaron 8 millones de kilos de ayuda en más de 600 comunidades en coordinación con el gobierno estatal y fundaciones como la de Telmex, del empresario Carlos Slim, quien puso helicópteros para la distribución de los víveres, al igual que el gobierno del Estado de México. 

Dolor de cuello, requiere atención de un especialista



* Esta afección se denomina cervicalgia y de no atenderse puede generar dolor intenso e inmovilidad


Acapulco, Gro., a 26 de marzo del 2014. El constante e intenso dolor de cuello debe ser motivo de atención y consulta, puesto que puede volverse crónico y de no atenderse a tiempo, podría generar mayor dolor e inmovilidad, a ello se le conoce como cervicalgia, indicó Ramón Javier Ayerdi, jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia y Reconstructiva del Hospital General Regional (HGR) No. 1 Vicente Guerrero.

Esta afección tiene origen multifactorial, siendo las principales, la traumática (golpe), infecciosa, tumoral y la degenerativa o reumáticas (por la edad), así como las congénitas y el estrés por las actividades diarias que tenemos, explicó el especialista del IMSS delegación Guerrero.

Indicó que el dolor de la cervical va desde un malestar leve hasta un dolor quemante e intenso; si el dolor es fuerte se denomina agudo y si dura más de tres meses ya recibe el diagnóstico de crónico.

“La sintomatología de este padecimiento nos produce dolor por el cuello, limitación del movimiento de esa área y nos afecta para la realización de actividades, puesto que el cuello es el sostén del cráneo  o cabeza”, comentó.

Como parte de los síntomas, están los factores neurológicos, que quiere decir afectaciones a nivel del área nerviosa de esa región y esto nos involucra a la afectación con alteraciones a la sensibilidad, en la motricidad de los segmentos de las extremidades, como son toques en las extremidades, pérdida de fuerza de las manos y de los dedos que nos condicionan ese acompañamiento de la afectación neurológica de esta patología.

Indicó que algunas medidas preventivas para la cervicalgia es la higiene de la columna, que implica hacer ejercicios en el área del cuello, y que deben ser enseñados por un especialista.

Los ejercicios para mantenerla movilidad del cuello y tener más fortaleza pueden ser: flexionar la cabeza hacia adelante por cinco segundos y lo mismo hacia atrás, hacia los lados y finalmente, girar hacia la derecha y la izquierda; repetir diez veces cada ejercicio, en una o dos ocasiones al día.


El médico traumatólogo reiteró que para una buena atención es preferible primero acudir con el médico familiar, que de considerarlo enviará la paciente con el especialista. Destacó que se debe evitar la automedicación y no acudir a recibir masajes de alguna persona que no esté capacitada, de lo contrario podría causarle daños a la columna vertebral, incluso irreversibles

Anuncia Aguirre una Ley de Amnistía para beneficio de los presos políticos



Fernando Polaco Ochoa/IRZA Chilpancingo, Gro., marzo del 2014. El gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció la integración de una Ley de Amnistía en beneficio de los presos políticos de Guerrero, pero no solo como propuesta de organizaciones sociales, sino una iniciativa propia.

“Yo mismo la anuncié y soy tal vez el más interesado en ir avanzando”, dijo este lunes en entrevista y añadió que la Procuraduría General de la República (PGR) y las organizaciones ya están trabajando en eso para enviar la propuesta al Congreso local.

En entrevista durante una gira de trabajo por esta capital con el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; y el alcalde Mario Moreno Arcos, Aguirre dijo todos los casos serán analizados.

Respecto a la investigación que sigue el gobierno federal contra los cuatro últimos alcaldes de Acapulco para detectar las irregularidades por la autorización de desarrollos en zonas de humanales, el mandatario opinó que sería un error politizar el tema.

“Yo creo que sería un error llevar al terreno político una situación que seguramente se cometieron algunas violaciones y reglamento y bueno tendrá que responder”, consideró el gobernador.

Cuestionado sobre el reforzamiento de la seguridad en esta capital con el operativo conjunto “Juntos por Chilpancingo”, Aguirre aseguró que hay una disminución en varios delitos como secuestro, extorsión y homicidios dolosos.

Aseguró que el Estado de Guerrero pasó del primero al séptimo lugar nacional en incidencia de esos delitos durante el primer bimestre del año. “El presidente municipal (Mario Moreno) me decía que hay una caída sensible de los delitos a partir de la operación en Chilpancingo”.

Del conflicto que prevalece al interior de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) comentó que el coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán es Eliseo Villar Castillo, pero que esperarán a conocer su estatus oficial después de las asambleas del pasado fin de semana donde las bases lo desconocieron.

En relación a las protestas e inconformidades de las familias damnificadas de esta capital, el gobernador dijo que su gobierno aportó los recursos necesario para la demolición de las viviendas que obstruyen el cauce del río Huacapa para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “no tenga ninguna razón para no cumplir con los plazos establecidos”.


Sobre los inconformes con el agrietamiento de la presa Cerrito Rico, Aguirre reiteró que si es necesaria alguna obra adicional en la cortina para su seguridad y tranquilidad no tiene inconveniente para que se proceda. 

Directora del Zoochipan utiliza insumos para fines personales


Salomón Cruz Gallardo/IRZA
Chilpancingo, Gro, marzo del 2014. La directora del zoológico Zoochilapan de esta capital, Martha Elena Torres Morales, ordenó el despidió José Alonso Memije, quien se desempeñaba desde hace dos años como animalero.

José Alonso Memije, relató que desde el 31 de enero del presente año fue despedido porque ante una agresión que sufrió por un Tejón, no presentó su respectiva incapacidad pese a que estuvo varios días hospitalizado.

Dijo que desde el 31 de enero a la fecha, la directora del zoológico Zoochilpan, Torres Morales ya le adeuda al menos cinco quincenas, y que sólo le dio mil 250 pesos para curación por la mordida del Tejón.

Dijo que la funcionaria estatal se le esconde para no afrontar el problema, desprotegiendo al humilde empleado que tenía la función de animalero en ese centro recreativo con un salario de 2 mil 100 pesos.

Sostuvo que lo han amenazado que no insista en su liquidación, y no que valla demandar ante las autoridades laborales, porque no les corresponde ningún tipo de prestaciones.

Señaló que en un hospital privado de esta capital le cobraron 40 mil pesos por la reconstrucción de sus tendones y que la directora del zoológico sólo le apoyó con mil 250 pesos, pese que fue un accidente de trabajo.

Denunció que Torres Morales acapara la pastura que es para los animales del zoológico, se los lleva para sus animales que tiene en una propiedad que se ubica en Mochitlán, además de que los venados los tiene en los terrenos del Deportivo Mitzumaru.


Delincuencia en Guerrero supera la media nacional: Campa Cifrián



Fernando Polanco Ochoa/IRZA
 Chilpancingo Gro, marzo de 2014. El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, afirmó que los niveles de delincuencia en Guerrero están por encima de la media nacional.

Aunque reconoció que se está avanzando en la reducción de varios delitos, el funcionario federal dijo que es necesario redoblar los esfuerzos porque aún hace mucho por hacer para llegar a una solución plena.

Acompañado por el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el alcalde Mario Moreno Arcos, Campa inauguró recientemente obras y espacios recreativos en el marco del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Asistieron a los dos polígonos en los que trabajan coordinadamente en la prevención del delito. Primero en la colonia Obrera más tarde en la colonia Rodolfo Neri Vela, es ese último evento aseguró que los indicadores confirman una disminución considerable.

En homicidios dolosos, informó, de los 2 mil 310 casos que se registraron en el año 2012 bajó a 2 mil 87 en el 2013, de ese mismo delito se registraron 329 entre enero a febrero del 2013 y se redujeron a 280 en el mismo lapso de este año.

Sobre casos de secuestro, agregó, entre enero y febrero del 2012 se registraron 38 casos; 23 en el 2013 y 18 en lo que va de este año. En robos con o sin violencia se registraron 419 por cada cien mil habitantes en el 2012 y 388 en el 2013.

“Es indispensable seguir trabajando para bajar los niveles de impunidad, mejorar participación de las policías, participación de las fuerzas federales, justicia y esquema de reinserción en las cárdelas, y trabajar con la gente para enfrentar la violencia desde el origen”, dijo en su mensaje.

Porque “encontramos un patrón que se repte: carencias y violencia en el entorno escolar y familiar, y después en la calle, falta de oportunidades y para esto está ideado este esquema de prevención”.


martes, 25 de marzo de 2014

Rene Juárez Cisneros senador de la república mexicana, Ángel Aguirre Rivero gobernador del Estado de Guerrero, Roberto campa Cifrián subsecretario de prevención y participación ciudadana y Mario Moreno Arcos presidente municipal de Chilpancingo en gira de trabajo recientemente en la capital guerrerense. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS

Trabajos de reparación en la carretera nacional México-Acapulco provoca cotidianamente un fuerte caos vial en el acceso de Chilpancingo a  la zona norte.  Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS

Habitantes de la colonia INFONAVIT en Chilpancingo en conferencia de prensa declararon a los medios en contra del delegado en  Guerrero Marco Antonio Leyva Mena quien es el encargado del pago de las rentas de sus viviendas. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS

Ingesta excesiva de grasas y carbohidratos afecta el estado de alerta: advierte médico del IMSS



Se recomienda caminar 10 minutos después de comer.

Acapulco, Gro., a 25 de marzo del 2014. Cuántas veces después de comer copiosamente, principalmente grasas o carbohidratos, sentimos una reacción de sueño, de somnolencia, que afecta nuestras actividades, sobre todo las laborales. Esto se debe al incremento de glucosa en el cuerpo.

El jefe del Departamento Clínico de la Unidad de Medicina Familiar No. 9 en Acapulco del IMSS, Jesús Gante Rodríguez, explicó que  la indigestión o dispepsia provocada por estos excesos  es muy común en la población a cualquier edad, pero se hace mucho más palpable en los trabajadores jóvenes y adultos.

“Hay algunas comidas que nos pueden dar una mayor sueño, el hecho de consumir una gran cantidad de carbohidratos, una gran cantidad de grasa tiene una explicación fisiológica: al momento de consumir los carbohidratos se incrementa la glucosa y un aminoácido llamado triptófano, el cual se convierte en otra sustancia química que hace que dé un poco de sueño”.

Se refleja con una sensación de dormir después de comer y cansancio inexplicable, que impide continuar con el desarrollo de nuestras actividades, ya sea en nuestros hogar o en el trabajo; se continúan los síntomas con irritabilidad, los ojos se cierran y bostezos concurridos, comentó el especialista.

Para evitarlo se tiene que iniciar con una alimentación mucho más saludable, balanceada, dejando a un lado las grasas, carbohidratos, bebidas alcohólicas, dándole entrada a la fruta y verdura.

Así mismo se debe iniciar con buenos hábitos de sueño, de ocho a nueve horas, y al término de comer, se recomienda una caminata de unos 10 minutos o bien hacer una sobremesa en compañía para conversar y olvidar la pesadez de los alimentos.

“Tratar de descansar bien en las noches, la otra es tratar de no ingerir comidas muy abundantes, tratar de evitar el consumo excesivo de grasas o carbohidratos. También cuando alguno acaba de comer valdría la pena hacer una pequeña caminata de 10 minutos y eso nos va ayudar a que mejore la digestión”.

El especialista del IMSS indicó que en los módulos PrevenIMSS se ofrece información adecuada para una vida alimenticia saludable, con el plato del buen comer, que nos sirve como referencia exacta de lo que debemos y no comer.

El sobrepeso y la obesidad son un factor que incrementa este problema, pero aclaró que afecta a todas las personas sin distingo de edad.


Finalmente, el delegado José Luis Ávila Sánchez, recordó que la campaña “Chécate, Mídete, Muévete”, invita a la población a participar activamente en el autocuidado de su salud. Es un plan de tres ejes, que establece una analogía con el semáforo, en el que se proponen mejores hábitos de salud, alimentación y ejercicio.

Everardo García Mondragón, eficaz funcionario en el gobierno de Aguirre Rivero


No hay que perder de vista al Lic. Everardo García Mondragón actual Secretario Particular del Gobernador del Estado de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, quien es un fuerte candidato para obtener una curul en el 2015. El joven funcionario cuenta con amplios antecedentes en la vida política del Estado, incluso la misma ciudadanía de este lugar comenta que haría un excelente papel de llegar a cuajar su candidatura.

Exhorta delegación del IMSS a prevenir tuberculosis pulmonar



El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad.

Afecta más a los hombres la tuberculosis pulmonar: IMSS
En 2013 se presentaron 210 casos

Acapulco, Gro, marzo 25 del 2014. La Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convoca a los derechohabientes a tomar medidas adecuadas para prevenir la tuberculosis pulmonar, a los primeros síntomas acudir a su Unidad Médica más cercana para que se le otorgue un tratamiento oportuno, debido a que es considerada como un padecimiento altamente contagioso.

Este 24 de marzo se conmemoro el Día Mundial de la lucha contra la tuberculosis, que fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo el tema central de este año  “Diagnóstico y tratamiento para todos”.

La conmemoración busca crear conciencia con el propósito de incrementar los esfuerzos para su prevención y control. Dicha celebración ha ofrecido la oportunidad de movilizar la agenda política, económica y social para la prevención y control de la tuberculosis.

En el IMSS se aplica la vacuna BCG, que previene la tuberculosis meníngea, a la población desde recién nacidos hasta los 14 años. Está incluida en la Cartilla Nacional de Salud.

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa crónica que afecta a todos los grupos de edad, pero son los hombres quienes más llegan a padecerla, por lo que es necesario que ante la aparición de los primeros síntomas se haga la revisión oportuna, exhortó la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación.

De acuerdo a reportes de la Organización Mundial  de la Salud, se calculan 9 millones de casos nuevos y cerca de 2 millones de defunciones por ésta causa cada año. La tuberculosis está entre las tres principales causas de muerte entre mujeres de 15 a 44 años en el mundo.

La tuberculosis es producida por microbacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, que afecta el parénquima pulmonar con alto grado de contagiosidad pero es prevenible y curable dependiendo de la detección oportuna de los casos mediante los estudios correspondientes.

“Estamos hablando del estudio basciloscopico,  estudio de contactos, el tratamiento específico y el seguimiento. Cuando se logra todo esto es posible interrumpir la cadena de transmisión”, expresó el epidemiólogo, Humberto Reyna Echaniz.

Los síntomas clínicos de la TBP son ambiguos, sin embargo se requiere la búsqueda intencionada; en niños se registra tos por más de dos semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de peso o falla para crecer.

En adultos: tos persistente por dos o más semanas, productiva, en ocasiones acompañada de hemoptisis, fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna, pérdida de peso, anemia, malestar general, escalofríos y  debilidad.

También se debe pensar en la enfermedad cuando existen personas con tos sin explicación y ataque al estado general y en pacientes con neumonías adquiridas en la comunidad que no mejoran después de siete días de tratamiento.

Los Factores de riesgo que se asocia a la TB: la desnutrición, alcoholismo, adicciones así como contacto cercano con pacientes enfermos con TBP, quienes padecen diabetes mellitus, infectados por el VIH y personas que viven en condiciones deficientes de vivienda.

El tratamiento en los casos diagnosticados como de primera vez demora aproximadamente seis meses; en casos donde se tuvo recaída de la enfermedad, fracaso o abandono al  tratamiento de primera vez puede extenderse hasta 8 meses el tratamiento y en quienes estos dos tratamiento no lo curan se requiere de medicamentos especiales que pueden estar tomando hasta por dos años.

“Es necesario que la persona que ya fue diagnostica por primera vez con la enfermedad siga su tratamiento, que no lo abandone, mientras que las personas que ya habían sido diagnosticadas y lo dejaron el tratamiento, que lo retomen para reactivar el tratamiento de acuerdo al avance de la enfermedad”.

En 2013, el Instituto en la entidad registró 210 derechohabientes con tuberculosis, de los que el 61 por ciento son hombres y el 31 por ciento mujeres.