lunes, 6 de julio de 2015

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar el golpe de calor

Acapulco, Gro., julio de 2015. Se prevé que continúen las altas temperaturas en Acapulco y en otras partes del Estado, por ello, el Gobierno municipal y el estatal recomiendan a la población implementar medidas preventivas para evitar deshidrataciones  y golpes de calor, principalmente en los niños y adultos que son el sector más vulnerable.
Para evitar estas enfermedades, las autoridades en su conjunto del sector Salud recomiendan que las personas deben mantenerse hidratadas consumiendo abundantes líquidos purificados o hervidos, y no esperar a tener sed para beber agua, así como tomar vida suero oral o cualquier otro tipo de suero.
Se exhorta a la población a usar ropa ligera y holgada con colores claros, colocarse  en lugares con sombra, frescos y ventilados o bien que tengan ambientes climatizados, así como usar gorra,  sombrero, sombrillas, lentes de sol y crema protectora.
Las dependencias, recomiendan no dejar a personas y mascotas dentro de los vehículos estacionados y cerrados, así como evitar actividades físicas laborales y deportivas cuando el sol está en las horas pico, sino realizarlas por las mañanas o por  la tardes.
Para evitar la presencia de los rayos del sol y se afecte a las personas, se recomienda cubrir  las ventanas con algún tipo de cortinas o persianas para mantener fresco el lugar; y  reservar agua potable para cubrir las necesidades básicas.
Los síntomas de la insolación son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas, calambres musculares, convulsiones y  sudoración abundante, mientras que los del golpe de calor son la piel seca, caliente y enrojecida y de la deshidratación son fatiga o mareos, ojos hundidos, boca seca o pegajosa, piel seca y fría, irritabilidad, diarrea, vomito o fiebre.

Por ello las autoridades, recomiendan a la población, acudir al Centro de Salud más cercano del muniicpio que sea para ser atendido de manera inmediata sí presenta algún síntoma de estas enfermedades, exhortando a que se atiendan las recomendaciones de manera puntual.

Pide iglesia que se continué el matrimonio tradicional entre los hombres y mujeres


Juan José Romero/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., julio del 2015.- “Los homosexuales que quieran unirse en matrimonio legal están en su derecho”, sin embargo, no por unirse dos homosexuales se desprecie el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer, señaló el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos.
Durante una rueda de prensa donde se anunció el retiro de monseñor Alejo Zavala Castro, como obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Garfias Merlos señaló que la iglesia no puede aceptar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haya “menospreciado el matrimonio tradicional”, expuso.
“Tienen  su derecho de unirse los homosexuales, que gusten hacerlo lo que no es válido que por unirse dos homosexuales se menosprecie el matrimonio tradicional y la familia, ya que es muy importante darle el valor y la trascendencia que tiene la familia tradicional”, aseguró el jerarca católico.
Garfias Merlos dijo que el fallo de la Suprema Corte “es algo con lo que no podemos estar de acuerdo”, y señalo que si se quiere apoyar al grupo “minoritario” de la comunidad lésbico gay para que estén unidos “es válido”, apunto.
Descartó la posibilidad de iniciar con alguna acción para tratar de impedir la boda masiva que las autoridades estatales han anunciado para el próximo 10 de julio en Acapulco,”.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de otorgar la “bendición” a los homosexuales que contraigan nupcias, Garfias Merlos dijo que “no puede la iglesia bendecir una unión así”, expuso.
En cuanto a la posibilidad de adoptar menores, el jerarca católico, expresó que se tendrá que proceder de acuerdo a las leyes, y que calificó como “impropio”, porque no puede “el hijo tener padres del mismo sexo….es algo que no va a ser de la mejor forma ni las mejores condiciones de educación para los hijos”, refirió.
Agrego que la paternidad entre un hombre y una mujer es difícil la educación de sus hijos, pero mayores dificultades tendrán las personas del mismo sexo “va a ser más impropio que tengan condiciones para educar a los hijos”, sostuvo.
Señaló que para el caso de los homosexuales, la iglesia siempre ha ofrecido la atención pastoral, “y tiene formas muy concretas, les hace conciencia de la realidad que viven, los ayuda, los acompaña, pero no puede aceptar este tipo de posiciones constitucionales”.
Negó categóricamente que los homosexuales no serán casados por la iglesia católica, aunque no descarto que “alguien los case”. 

Se queja titular de la SEMUJER de los escasos recursos de su presupuesto


Josefina Aguilar Pastor/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., julio de 2015. Con escasos recursos derivado de la falta de liberación de los mismos, por parte del gobierno del Estado, la Secretaría de la Mujer (Semujer), otorga pequeños apoyos a féminas en situación de emergencia, informó la titular de dicha dependencia, Rosalinda Ramírez Rodríguez.
La funcionaria estatal, dio a conocer el retraso que tanto por parte del gobierno del Estado, como parte de la inversión estatal directa y de la federación, ha tenido la dependencia en cuanto a la liberación de recursos, así como lo asignado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), de 7 millones que están en puerta para ser ejercidos.
Dichos recursos son aplicados en  acciones dirigidas para prevenir, atender sancionar, “y ésta última palabra que no es sencilla, erradicar, ese es un anhelo superior que ojala un día lo logremos en Guerrero, la violencia”, subrayó la titular de la Semujer.
Ramírez Rodríguez señaló que existen otros pequeños recursos que les permiten ayudar a las mujeres que tienen situación de emergencia “alguna mujer que tenga pocos recursos, que venda dulces o productos que ella prepare como alimentos o artesanías y este enferma y no le alcance para pagar sus medicinas, le podemos dar cantidades pequeñas de 2 mil 500 pesos, para que complemente y pueda surtir su receta”, refirió la funcionaria.

A estos pequeños apoyos, también pueden acceder aquellas mujeres, que resulten afectadas en su patrimonio por alguna contingencia, cubriendo obviamente aclaró la titular de la Semujer, algunos requisitos, debido a que la misma dependencia debe de comprobar la aplicación de los recursos ante las distintas instancias fiscalizadoras, tanto estatales y federales, para comprobar la transparencia con que se aplican los recursos públicos. (NOTYMAS)

Gobierno de Acapulco reestructura programa de reparto de agua en pipas en beneficio de la ciudadanía


*La atención se prioriza para colonias que carecen de infraestructura hidráulica y en aquellas donde no se ha restablecido el servicio.
 Acapulco, Gro., julio de 2015. El gobierno municipal a través de la Secretaría General trabaja en la reestructuración del programa de abasto de agua en pipas, dando prioridad al reparto en colonias que carecen de la red hidráulica y en aquellas donde no se ha restablecido el servicio.
El secretario general, Gabriel Ortiz Salgado, informó que el gobierno de Acapulco coadyuva con la distribución de agua potable en pipas, siendo él, directamente responsable de atender la demanda ciudadana desde sus oficinas en el Ayuntamiento Papagayo, punto central donde se recibe el justo reclamo de la población.
Ortiz Salgado, explicó que siendo los servicios públicos de las principales  responsabilidades del gobierno municipal, el presidente municipal, Luis Uruñuela Fey, decidió que el Ayuntamiento auxiliara a la Capama para atender la carencia del vital líquido, que se ha agudizado por dificultades técnicas y adeudos heredados a la Comisión Federal de Electricidad.
“Es nuestra responsabilidad como municipio proveer el servicio del agua, hemos tenido ahí inconvenientes y por eso traemos una reestructuración al programa de pipas, precisamente para atender las áreas donde no han recibido y que no tienen la infraestructura”, subrayó el funcionario municipal.
Detalló que la reestructuración del programa de abasto de agua en pipas por parte del Ayuntamiento refuerza la distribución que también realiza Capama, sumando 22 camiones cisterna que se dividen en cuatro puntos, siendo estos: la zona poniente hacia Pie de la Cuesta, el Centro y anfiteatro, Zapata y Renacimiento, así como el área del Coloso.
Gabriel Ortiz, puntualizó que el abasto en pipas tiene prioridad para las colonias que carecen de la red hidráulica y enseguida, para aquellas donde no se ha restablecido el servicio de agua potable.
“La prioridad es atender con el programa de pipas las áreas que no cuentan con infraestructura; en segundo lugar, las que si cuentan pero no les ha llegado el servicio, es así como estamos trabajando en este sistema”, aseguró..
El secretario general, Gabriel Ortiz Salgado, atendió la tarde de este lunes a vecinos de diversas colonias que llegaron al Ayuntamiento para solicitar diversos servicios, entre ellos el de agua potable.
También dio respuesta a varias amas de casa de núcleos poblacionales como Roberto Esperón, Izazaga, Plan de Ayutla, Sector 6, Sinaí, entre otras del área suburbana, que llegaron encabezadas por Abraham Bustos y con quienes tiene agendada una mesa de trabajo el próximo miércoles 8 de julio.
Gabriel Ortiz, informó que en el encuentro se atenderán sus peticiones por las dependencias de Obras Públicas, Alumbrado Público, así como Planeación y Presupuesto; remarcó que la respuesta se dará de acuerdo con las posibilidades presupuestales del Ayuntamiento.
En sus reuniones de este día, el secretario del Ayuntamiento, mencionó que también se da seguimiento al tema de los restauranteros afectados de Puerto Marqués, dando conocer que personalmente ha constatado los daños en el sector 3 de la zona.
El funcionario detalló que junto con los marquesanos, busca mecanismos que desde el gobierno local les permitan recuperase del daño en su fuente de ingresos, como brindarles facilidades o condonaciones en pagos al municipio, para ser solidarios con su difícil situación.   
Por último, el funcionario municipal, aseguró que en la recta final de la actual administración no se bajan los brazos y muy al contrario, se está trabajando con mayor esfuerzo para atender las necesidades de los acapulqueños, siendo un compromiso que se cumplirá hasta el último día del actual periodo de gobierno que encabeza el alcalde Luis Uruñuela Fey.