domingo, 2 de diciembre de 2012

Más del 4 % de la población Guerrerense sufre de alguna discapacidad


***Guerrero por debajo de la media nacional

***El 85.5% de las discapacidades en el país, son no caminar o moverse

Bernardo Torres. Chilpancingo, Guerrero. 02 de diciembre del 2012 / ANG.- El 4.9 por ciento de la población guerrerense sufre algún tipo de discapacidad, muy por debajo de la media nacional en comparación con otras entidades del país, con respecto al total de sus habitantes, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) cifras de acuerdo con el censo poblacional 2010.

Con motivo del día Internacional de las Personas con Discapacidad, decretado 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y promovida en México en 2001, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de las naciones.

De una serie de datos proporcionados por el organismo, el Estado de Guerrero se sitúa en el lugar 22 respecto al resto del país, cifras que encabeza Zacatecas, con el 6.1 por ciento de discapacidad, tomando como referente el total de población de cada estado, mientras que la media nacional se encuentra en 5.1 por ciento.

Reveló que el tipo de discapacidad más frecuente es la relacionada con la movilidad (caminar o moverse), 58% señala presentarla; le siguen las limitaciones para ver (27.2%), escuchar (12.1%), mental (8.5%), hablar o comunicarse (8.3%), atender el cuidado personal (vestirse, bañarse o comer) (5.5%) y, finalmente, para poner atención o aprender (4.4 por ciento).

Es decir, la dificultad para caminar o moverse y para ver, explican 85.5% de las discapacidades en el país.

Asimismo informó que el 68.8% de población con discapacidad es derechohabiente a algún servicio de salud; porcentaje ligeramente superior al de la población sin discapacidad (66.4 por ciento).

De ellos, 46.7% están afiliados al Seguro Social (IMSS), 37.2% al Seguro Popular o para una Nueva Generación, 10.9% al ISSSTE, 2.7% a una institución privada, 2.4% a otra institución no definida y 1.5% a Pemex, Defensa o Marina, es decir, la gran mayoría está afiliado a IMSS y al Seguro Popular.

Con respecto a la educación, de la población con discapacidad en edad escolar (3 a 29 años) sólo 45% asiste a la escuela; un porcentaje inferior al de la población sin discapacidad (56 por ciento).

La población con dificultad para ver se encuentra entre la que más asiste a la escuela (53.2%), le sigue las personas con limitaciones para poner atención o aprender (51.8%), escuchar (47.1%), hablar o comunicarse (44.8%), caminar o moverse (39.4%), atender el cuidado personal (29.4%) y mentales (28.9 por ciento).

En relación al logro académico alcanzado, que para este grupo de población se relaciona con el acceso y la infraestructura; de la población con discapacidad mayor de 15 años, 27.9% no tiene estudios , 45.4% terminó al menos un año de primaria, 13.3% uno de secundaria, 7.3% alguno de media superior, 5.2% uno en superior, y su promedio de escolaridad es 4.7 años aprobados; por su parte, las personas sin discapacidad presentan un perfil educativo más favorable, 5.9% no tienen estudios, 27.3% al menos un año de primaria, 28.5% uno de secundaria, 21.7% uno de media superior, 15.7% uno de superior y un promedio de escolaridad es casi del doble (8.9 años).

Las personas con dificultad mental, para hablar o comunicarse y poner atención o aprender son las que concentran los promedios de escolaridad más bajos (3.4 y 3.3 años), mientras aquellas con dificultades para caminar o moverse, ver, escuchar y, en cierto grado, atender el cuidado personal presentan los promedios más altos.

Independientemente de la condición de actividad, del nivel de ocupación y de si es asalariada o no, la población recibe ingresos. Conocer el origen de tales ingresos es importante para identificar el grado de dependencia/independencia económica de factores externos sean de origen gubernamental, familiar y/o comunitario.

En este contexto, de cada 100 personas con discapacidad de 12 años y más, 30 reciben dinero derivado de programas de gobierno (Oportunidades, Procampo, becas, ayudas a madres solteras y adultos mayores, entre otros), 15 de jubilaciones o pensiones, 8 de personas dentro del país, 4 de personas fuera del país y 2 de otras fuentes de ingreso; lo que muestra que las transferencias del gobierno, más que las jubilaciones, pensiones o los apoyos de otras personas dentro y fuera del país, son más importantes para este grupo de población.

En México 5.1% de la población total son personas con discapacidad, de lo cual 48 de cada 100 personas con discapacidad son adultos mayores, y se concentran en su mayoría en el Estado de México y el Distrito Federal con una proporción de población con discapacidad en el país del 20.4 por ciento (ANG).

No hay comentarios: