Rosendo de la O Rendón: Fundador y Director General: Lic. Juan Alberto de la O Hernández: Coordinador General en Redes Sociales.
martes, 2 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
Instalará Gobierno de Guerrero Comisión Intersecretarial para atender a jornaleros agrícolas
***Se reunirán con dependencias federales para ofrecer apoyos de manera integral, dijo Beatriz Mojica
Chilpancingo
Gro; 02 de julio del 2013 / ANG.- Con
la finalidad de mejorar las condiciones laborales de migrantes guerrerenses, se
instalará en los próximos días una Comisión Intersecretarial del Gobierno
del Estado, la cual atenderá de manera integral las diversas demandas de los
jornaleros que laboran en campos agrícolas del norte del país.
En
reunión que sostuvo la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Beatriz Mojica
Morga, así como el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos
Internacionales (Semai), Netzahualcóyotl Bustamante Santín, los
Subsecretarios de Asuntos Indígenas, Felipe Ortiz y del Trabajo, Juan
Muñoz Caballero, determinaron implementar diversos esquemas que conlleven a
mejorar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas.
Entre
los beneficios que se implementarán se encuentran: Becas educativas, programas
de alfabetización, autoempleo, otorgar los esquemas de vacunación, servicios de
salud, planificación familiar, registro civil; gestionar apoyos de traslado y
regreso de los jornaleros agrícolas, entre otros.
La
secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, dijo que van a reunirse
con representantes de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, de Sedesol
Federal y otras dependencias para que participen y coadyuven
en esta estrategia a fin de garantizar que cambien las condiciones de vida de
los migrantes guerrerenses.
En
su intervención el titular de la SEMAI, Netzahualcóyotl Bustamante, manifestó
que es necesario que la Comisión Intersecretarial esté lista a la brevedad
posible para que en el mes de agosto cuando inicie el éxodo, se tengan todos
los apoyos y programas necesarios para garantizar mejores condiciones
laborales de los migrantes guerrerenses.
En
la reunión donde participaron representantes de la empresa Golden
Field de Sinaloa se analizaron diversos mecanismos para mejorar la calidad de
vida de nuestros paisanos que laboran en los campos agrícolas de esa entidad;
además se informó que se rehabilitarán las instalaciones de la Unidad de
Sistemas Integrales de Tlapa para dar una mejor atención a los jornaleros
agrícolas (ANG).
72 horas después, capitanía ordena peritaje de lancha hundida en Acapulco
· Sería
atrevido decir que alguien tuvo la culpa: Capitán de puertos
Acapulco.
Julio 02 del 2013 / ANG.- A unos días del hundimiento de la lancha de recreo “Júpiter” con 44 turistas
de Tlalnepantla a bordo, con un saldo de 3 lesionados, el capitán de puertos en
Acapulco, Alejandro Marchena Martínez dio a conocer que hasta este lunes,
iniciaron con el levantamiento de actas correspondientes para nombrar a los
peritos que dictaminarán las causas del percance.
Entrevistado
en sus oficinas, el funcionario federal dijo que el trabajo del peritaje
solicitado a la Dirección General de Marina Mercante, aclarar si fue un error
humano, negligencia o una falla en la embarcación, y que en estos momentos
sería atrevido decir que alguien tuvo la culpa de ese accidente ocurrido el
pasado viernes 28 de junio cerca del islote “la Hierbabuena” en Acapulco.
El
viernes 28 de junio, 44 turistas nacionales procedentes de Tlalnepantla Estado
de México, estuvieron al borde de la muerte, al hundirse la lancha de recreo y
fondo de cristal “Júpiter”, los afectados argumentaron que en la embarcación
empezó a entrar agua y que de repente se hundió, con todos los pasajeros.
“Hasta
el momento vamos a iniciar el levantamiento de las actas correspondientes para
que sean turnadas a la Dirección General de Marina Mercante en donde nombrarán
a los peritos correspondientes quienes dictaminarán si fue un error humano,
negligencia o una falla de la embarcación hasta ahorita sería atrevido decir que
alguien tuvo la culpa” indicó el capitán de Puertos.
Dijo
que es obligatorio que los pasajeros de las lanchas de recreo, bananas,
paracaídas y motos acuáticas lleven puesto su chaleco salvavidas, y que en las
próximas horas, iniciarán una revisión exhaustiva en todas las cooperativas de
Acapulco que se dedican a esa actividad, para saber en qué condiciones
trabajan.
“Vamos
a coordinar y minimizar algún riesgo en la próxima temporada de vacaciones que
se acerca y vamos a establecer las medidas de seguridad que tiene que acatar el
paseante que visitará al puerto, estar más atentos en el movimiento de las
embarcaciones de recreo de Caleta, Caletilla y Roqueta, como lo que es en la
bahía, tanto motos acuáticas como lanchas rápidas con banana y paracaídas”,
apuntó.
Desde
hace 3 años, el anterior capitán de puertos Antonio Pizá Vela había realizado
un censo de embarcaciones que estaban irregulares en su sistema de seguridad y
protección civil, así como en los deportes acuáticos, desde esa fecha al día de
hoy no se ha realizado otro estudio de cómo se encuentra la situación (ANG).
Prenden fuego sujetos desconocidos a Hotel del priista Héctor Vicario en Iguala
*
Iguala
Gro. Julio 1 del 2013 / ANG.- La madrugada de este domingo
sujetos armados y encapuchados prendieron fuego al hotel “Gran Boulevard”
propiedad del “figueriosta” Héctor Vicario Castrejón, actual delegado de la
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Guerrero.
Según fuentes oficiales no hubo personas lesionadas ni víctimas mortales que
lamentar.
En base a los hechos, la fuente oficial
informó que a las 02:02 horas de este domingo, se recibió una llamada
telefónica anónima al número de emergencia 066, para denunciar que el hotel con
razón social “hotel gran boulevard” el cual se ubica sobre el boulevard colegio
militar a escasos 100 metros del edificio regional de la Procuraduría General
de Justicia del estado (PGJE) se estaba incendiando en su totalidad.
Al lugar arribaron fuerzas estatales,
asimismo elementos de protección civil estatal y municipal, quienes
se encargaron de sofocar el incendio en el inmueble de construcción de material
en sus dos plantas.
Se informó que en relación a los hechos se
pudo saber por parte del velador del hotel Ricardo Aldair Nava Chávez de 24
años de edad, que aproximadamente a las 01:30 horas llegaron varios
sujetos cubiertos del rostro y con armas de fuego a bordo de una camioneta tipo
explorer, color oro, se metieron al hotel y comenzaron a prenderle fuego.
En ese
instante el hotel se encontraba totalmente deshabitado, por lo que únicamente
reportaron a una persona intoxicada la cual es vecino del lugar e intento
sofocar el incendio con varios vecinos más e inhalo mucho humo por lo que fue
trasladado al hospital general donde lo reportan estable.
Se dijo que no hubo víctimas mortales ni lesionados tras
el siniestro, solo una fuerte movilización de las autoridades policiacas y se
protección civil.
Cabe destacar
que dicho hotel es propiedad del priista Héctor Vicario Castrejón actual
delegado de la SEDATU. El inmueble tiene menos de un año de haberse construido
y se menciona que hubo una pérdida total del inmueble.
Extraoficialmente
también se dio a conocer que otro motel con razón social “Imperio” ubicado
sobre el periférico sur de la ciudad también corrió con la misma suerte aunque
se desconoce si hay relación entre ambos hechos.
Sin que se confirmara hasta
este momento, trascendió que en la jornada de violencia de este domingo cinco
personas fueron ejecutadas en esta ciudad, sin que las autoridades hayan
confirmado esta información.
domingo, 30 de junio de 2013
Garrotazo de la CFE
Juan López
Don Jesús González es un
señor emprendedor y dinámico. Puso sus ahorros en un modesto proyecto: abrió un
local donde vender frutas, refrescos, abarrotes, naderías, pan y tamales.
Céntrica ubicación en la
calle Niños Héroes. Hizo cuenta el fin de mes. Pagó el salario de dos
empleados, un ayudante y la fe en su labor. Ganó 5 mil pesos: algo es algo, se
dijo, contento como El Jibarito de ida al mercado.
Todo iba bien hasta que llegó
el recibo de la luz. CFE facturó 8 mil pesos de consumo. Trancazo que arrasó
los sueños, el establecimiento, los empleos y el futuro del changarro.
De qué manera lograr una pequeña
empresa si hay un garrote que se llama Comisión Federal de Electricidad que se
encarga de sabotear todo esfuerzo de los particulares por crear un patrimonio.
Con estos obstáculos el
presidente Peña Nieto piensa ganar la Cruzada contra la Pobreza?
Este lunes marcha de la UPOEG y empresarios desde Juan R. Escudero a Chilpancingo
Miranda
Aguilera/NOTYMAS
Chilpancingo,
Gro., Junio 30 de 2013 (NOTYMAS).- todo listo para la marcha “Por la
Dignidad, Justicia y Desarrollo” convocada por
la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero
(UPOEG), participaran distintas
agrupaciones, entre ellas, empresarios de Chilpancingo conformados
recientemente en un consejo ciudadano.
Bruno Placido Valerio, dirigente de
informó que todo está listo para la marcha programada para este lunes primero
de julio, y a la que han convocado a todas las comunidades pertenecientes a la
dicha organización, entre ellas a las de empresarios de Chilpancingo que recientemente se
adhirieron.
En el caso de las provenientes de la
región de costa Chica y Costa Grande, el punto de reunión será la cabecera
municipal de Juan R. Escudero, Tierra Colorada, de donde partirán en una marcha
caravana hacia la capital de estado, mientras que en Chilpancingo se
concentrarán las provenientes de la Montaña y Zona Centro.
El punto final, será el Congreso del
Estado, donde esperan ser recibidos por los diputados locales, a quienes les
presentaran una agenda de temas a desarrollar en beneficio de diferentes temas,
principalmente el de la inseguridad, “porque este es un problema de todos, no
de unos cuantos”, subrayó.
Participaran agregó Plácido
Valerio, transportistas, maestros,
empresarios, ganaderos, campesinos entre otros sectores ya que cada uno tiene
sus propios planteamientos, pero insistió en que el principal es el relacionado
con los altos índices delincuenciales, el cual admitió, “es la parte que nos
está unificando”.
Tras la concentración en el Congreso
Local, partirán indicó el dirigente de la UPOEG, hacia la ciudad de México,
concretamente al Congreso de la Unión, donde esperan también sostener una
reunión con los legisladores federales a quienes de igual forma, les plantearan
una agenda de asuntos en base a su ámbito de competencia.
Entre estos, el energético, la
asignación de mayor presupuesto para el campo, salud, educación,
infraestructura, así como el relacionado con el cese al hostigamiento del que
dijo, han estado siendo objeto los integrantes de las grupos de autodefensa, y
los relacionados con el sistema de justicia ciudadana.
El propósito indicó Placido Valerio,
es por la dignidad justicia y desarrollo, para garantizar la seguridad de los
ciudadanos, planteando que la marcha exija mayor inversión para la seguridad en
la pueblos de mayor marginación, acuerdos
para que el próximo años aprueben mayor presupuesto para Guerrero “no pueden
tenernos discriminados con bajo presupuesto, no basta con que diga en el
discurso las cosa sino que tiene que demostrarlas en la vía de los hechos, con
esta marcha vamos a exigir lo que corresponde para el 2013 y la exigencia del
presupuesto para el 2014 y un pacto con el gobierno federal para que en los próximos cinco años, sea un compromiso presidencial la inversión
en Guerrero para todos los temas que traemos como sociedad”, acortó el
dirigente de la UPOEG. (NOTYMAS)
Denuncian en redes sociales patrulla clonada en Iguala usada para “levantar” gente
Carlos Navarrete, Chilpancingo, Gro. 30 de junio /
ANG.- A través de las redes sociales se alertó a la ciudadanía del
municipio de Iguala sobre la existencia de patrullas clonadas que son usadas
por personas vestidas de Policías Municipales para realizar “levantones”.
A través de la página de Facebook “Denuncia
Ciudadana Iguala Guerrero México” que se ha distinguido por publicar
información propia del municipio y que le ha dado seguimiento al caso de los
líderes de la Unidad Popular asesinados, se advirtió a los ciudadanos de la
ciudad sobre esta situación.
A la una de la tarde del sábado, el
administrador de la página publicó el siguiente mensaje “¡Cuidado Iguala!
Nos han llegado varias alertas vía inbox, hay una patrulla municipal
pirata que la usan para levantar gente, que se hacen pasar por policías
municipales”.
En la publicación hubo muy pocas reacciones por
parte de los usuarios de esta red social, sin embargo el administrador de la
cuenta aseguró que esta denuncia se la habían hecho en reiteradas ocasiones
varios seguidores de manera privada, por lo que se animó a hacerla pública.
Una hora antes, al medio día la misma página de
Facebook denunció que en la colonia la Raza, una patrulla de supuestos
policías municipales detuvieron a un joven al que golpearon violentamente para
posteriormente llevárselo con rumbo desconocido.
El texto decía así “Iguala Gro, la policía son muy
valientes con los ciudadanos, pero con el narco son sacones! Ayer fuimos
testigos de una golpiza a un joven, eran 9 policías contra uno, lamentamos no
poder tomar fotos y se lo llevaron todo lleno de sangre”.
A esta publicación respondió un usuario preguntando
el lugar donde se había registrado este hecho, a lo que el administrador de la
página respondió, “En la colonia La Raza, si nos vieran tomando fotos a
nosotros nos hubieran levantado también, ojala posteriormente tengamos
conocimiento del joven para documentar esto”.
La página “Denuncia Ciudadana Iguala Guerrero México”
cuenta actualmente con 5 mil 871 seguidores y se ha caracterizado por publicar
denuncias ciudadanas en contra de policías municipales, y el propio alcalde,
José Luis Abarca Velázquez, además de que comparte información de los medios
locales, estatales y nacionales.
Cabe recordar que los siete Policías Municipales
detenidos el pasado 25 de mayo por elementos militares en la ciudad de
Teloloapan, son acusados de patrullar en un vehículo clonado y los vinculan con
el ataque a balazos del Palacio Municipal de esa localidad en el que
fallecieron dos uniformados. ANG.
Denuncian taxistas cobro de cuota de la delincuencia organizada
Carlos Navarrete, Chilpancingo. Junio 30 del 2013 /
ANG.- Permisionarios de la ciudad de Chilpancingo son presionados por el
crimen organizado que semanalmente les exigen una cuota para permitirles circular
por esta capital, obligándolos a aumentar su cuenta a los taxistas, quienes a
su vez se ven en la necesidad de incrementar el costo de sus “dejadas” a los
usuarios del transporte público.
En una entrevista, al menos cinco choferes de taxi,
que por razones obvias omitieron sus nombres, denunciaron que están a la merced
de la delincuencia organizada, pues no pueden hacer nada para detener las
extorsiones, que a pesar de que no se las realizan directamente, sí sufren las
consecuencias.
Uno de los afectados explicó que desde hace varios
meses los propietarios de los taxis incrementaron de 300 a 350 pesos la cuenta
por turno, esto porque semanalmente deben pagar a la delincuencia 160 pesos por
vehículo para que puedan circular por toda la ciudad.
Señaló que este incremento de 50 pesos, aunque
parece ser poco, los ha obligado a cobrar más a sus pasajeros, principalmente
por las noches, y aunque esto ha ocasionado la molestia de muchos ciudadanos
que recurren a utilizar el servicio de taxi, aseguró que de no cobrar más sus
ganancias se vendrían abajo.
Otro de los taxistas dijo que además de la cuenta,
diariamente deben conseguir 260 pesos para llenar el tanque de gasolina,
situación que también ha afectado sus bolsillos por los constantes incrementos
del precio del combustible, y que no les deja otra alternativa más que
incrementar sus pasajes.
“En días malos, como en vacaciones, no hay chamba,
a veces me he quedado solamente con 80 pesos en un día, pero si ahora tomamos
en cuenta los 50 que nos subieron estamos hablando de que me quedaría nada más
con 30 pesos, eso no me alcanza para alimentar a mi familia, esos 50 pesos que
pagamos de más nos serviría para frijoles y tortillas”.
Uno de ellos aseguró que es necesario un movimiento
similar en la capital guerrerense, tal y como ha sucedido en Tixtla, donde en
dos colonias se ha conformado la Policía de Barrio, corporación agrupada a la
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
“Pero nos hace falta valor, allá la gente si tiene pantalones,
pero aquí no, aquí le tenemos miedo a todo, a los policías, a los que manejan
camionetas lujosas, a los que andan en moto, ya no sabemos en quien confiar,
vivimos sometidos al miedo y lejos de manifestarnos doblamos las manos ante la
delincuencia”.
Por esto hicieron un llamado a las autoridades
municipales, estatales y federales, para que en lo inmediato implementen
estrategias que realmente funcionen y que inhiban la presencia de grupos
delictivos, pues cada día ganan más espacio en los diferentes sectores de la
sociedad. ANG.
Detiene la CRAC a diez policías de Tixtla
Fabián
Ortiz. Tixtla. Junio 30 del 2013 / ANG.- Elementos de la
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias detuvieron a 5 policías
municipales y 5 de la dirección de Tránsito, en respuesta al “levantón” que
sufrió el hijo de Gonzalo Molina Cortéz, promotor de la CRAC.
Los hechos se dieron en la casa del
alcalde de este lugar, Gustavo Alcaraz Abarca. El líder de la CRAC aclaró que
dos horas antes de haber ido a la casa del edil, su hijo junto con su novia
fueron levantados por personas desconocidas, por lo que esa fue la razón de
buscarlo con la finalidad de que iniciará las investigaciones correspondientes,
pero al no encontrarlo, se llevaron a los policías para presionar a las
autoridades, “sospechamos del mismo alcalde, de las autoridades municipales.”
Los detenidos están retenidos en El
Fortín, donde ya permitieron el acceso a sus familiares para comprobar que se
encuentran en buenas condiciones, mientras que el alcalde ya puso su denuncia
ante el Ministerio Público, en donde expresó que cuando llegaron a su casa
llamó de inmediato al secretario general de Gobierno, así como al director de
Gobernación estatal, pero aseguró que la ayuda nunca llegó.
En los momentos en que los elementos
de la CRAC se llevaban a los policías municipales y de tránsito, salió de
Atliaca la patrulla 05, una camioneta Nissan de color verde con elementos de la
policía municipal, quienes acudían a Tixtla para reforzar la seguridad, pero al
pasar por la comunidad de Acatempa, fue balaceada por los elementos de la CRAC,
por lo que toda la parte trasera y el vidrio quedaron con las huellas de los
impactos y el cristal se deshizo por completo.
Los familiares de los retenidos
hablaron con el presidente municipal Gustavo Alcaraz Abarca y acordaron ir a El
Fortín para verificar el estado de salud que guardan sus parientes, por lo que
una vez que llegaron al lugar, los recibió el promotor de la Policía
Comunitaria, Gonzalo Molina González.
El representante de la CRAC les
permitió entrar a verlos, cosa que aprovecharon los representantes de los
diversos medios de comunicación para también entrar y tomar gráficas del lugar
y de los policías detenidos, quienes se encuentran en buenas condiciones,
algunos de ellos estaban dentro de sus patrullas, mientras que otros, sentados
en el pavimento, quienes aseguraron que los han tratado bien, que les han dado
de comer y sólo esperan ser liberados de un momento a otro.
Molina González culpó de todo al
presidente municipal, “porque él tiene a su policía y que curioso que en el
momento en el que levantaron a mi hijo Cristian Molina, de 18 años y a su
novia, Abelina Ibáñez Sánchez, también de 18 años de edad, se encontraba muy
cerca una patrulla de policías municipales y no hicieron nada para evitarlo,
por lo que nosotros tenemos que hacer algo, ya que la policía no está
funcionando.”
Al cuestionársele si pondría alguna
denuncia por la desaparición de su hijo, contestó, “no claro que no, nosotros
somos aquí la autoridad, nosotros somos los que vamos a hacer justicia y no
tenemos por qué poner denuncias ante el Ministerio Público.” ANG.
Se plantan habitantes de Cutzamala en hidroeléctrica, dan tres días para negociar
Carlos Navarrete
Cutzamala de Pinzón, Gro. 30 de junio del 2013 / ANG.-Habitantes de 38 comunidades de Cutzamala de Pinzón se plantaron en el
acceso de la hidroeléctrica Mexhidro, instalada en la presa El
Gallo, que surte de energía eléctrica a cuatro estados de la república y
advirtieron que si en un lapso de tres días no son atendidos por los directivos
de la empresa y autoridades federales tomarán por completo las instalaciones.
Desde hace 15 días, el presidente municipal de este
lugar, Isidro Duarte Cabrera advirtió que este domingo impedirían la operación
de la hidroeléctrica por las graves afectaciones que ha ocasionado a sus
habitantes, quienes enfrentan desabasto de agua, energía eléctrica y la muerte
de miles de cabezas de ganado.
A las 8 de la mañana un grupo de al menos 20
personas arribaron a la presa El Gallo, para sostener comunicación
a los trabajadores operativos de la hidroeléctrica, a quienes les solicitaron
que abandonaran las instalaciones, pues se plantarían en el acceso
principal para impedir la entrada y salida del personal.
El llamado no fue atendido y pese a la insistencia
de los habitantes de Cutzamala, los trabajadores de Mexhidro se
negaron a abandonar el edificio, mientras que a eso de las 11 de la mañana ya
se habían concentrado en ese lugar la menos 500 personas, entre ganaderos y
pescadores que se han visto afectados por la instalación de la hidroeléctrica.
Duarte Cabrera encabezó el plantón que realizaron
los habitantes de Cutzamala en la empresa que trabaja con capital brasileño, y
aunque en un primer momento se había anunciado que sería la toma total de las
instalaciones, el plan de acción consistió únicamente en bloquear el acceso
para impedir el ingreso del personal.
El primer edil del municipio calentano dio a
conocer que esta movilización pacífica dura tres días, tiempo límite que le dan
a los directivos de la hidroeléctrica y a la delegación de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) para que instalen una mesa de negociación con las autoridades
municipales y la población afectada.
Lamentó que desde la instalación de esta
empresa en el 2006, ninguna comunidad se ha visto beneficiada, pues los
recursos naturales del municipio son utilizados para suministrar de energía
eléctrica al Estado de México, Morelos, Jalisco y el Distrito Federal.
Antonio Serrato Barrera, subsecretario de pesca del
municipio de Cutzamala indicó que hasta antes de que se instalara la empresa,
los habitantes de las comunidades de esta localidad pescaban hasta 100 kilos
por día, sin embargo actualmente “con suerte sacamos apenas cuatro kilos, y eso
es nada más para sobrevivir, ya no nos da para comercializarlo, es para
autoconsumo pues”.
Explicó que esto se debe a que las turbinas de la
hidroeléctrica arrastran a los pescados que los habitantes crían en la presa,
y por consecuencia mueren destazados por las aspas, dejando una cantidad
mínima de peces vivos, que apenas les sirve para subsistir.
Por otra parte, representantes de tres
organizaciones ganaderas denunciaron que miles de cabezas de ganado han muerto
a consecuencia del bajó nivel de agua que hay en la presa, producto de los
trabajos de la hidroeléctrica, pues las reses han quedado atrapadas en el lodo
pantanoso, muriendo de hambre y sed.
Se pudo tener contacto con trabajadores operativos
de la hidroeléctrica, quienes informaron que nunca recibieron una notificación
ni de las autoridades federales ni de los propios representantes, sobre la toma
de las instalaciones, esto a pesar de que el ultimátum lo dieron a conocer los
pobladores desde hace 15 días.
Duarte Cabrera sentenció que la Conagua y la
Sagarpa tienen de plazo hasta el día miércoles para que instalen una mesa de
negociación y se llegue a acuerdos, entre sus peticiones se encuentra que la
hidroeléctrica proporcione de alumbrado público en el 30 por ciento de las
comunidades de Cutzamala y el abastecimiento de agua a los poblados aledaños a
la presa y que enfrentan problemas de escases.
De lo contrario ese mismo día tomaran por completo
las instalaciones de la hidroeléctrica, a pesar de que incurrirían en un delito
federal, “si nos van a detener será a todo el pueblo, porque todos somos los
afectados, y no es justo que utilicen nuestros recursos mientras a nosotros nos
dejan sin nada”, externó el alcalde. ANG.
Hacen balance transportistas de Tecpan sobre gestiones hecha ante las autoridades
Alberto
Solís. Tecpan. Junio 30 del 2013 / ANG.-Medio centenar de
transportistas aglutinados en la UTREG, llevaron a cabo una asamblea
general estatal en la comunidad de San Luis San Pedro, encabezados por su
dirigente Fernando de la Rosas González, el vocero Eliseo Miranda Santana y
líderes regionales de Coyuca, San Jerónimo, El Súchil, San Luis La Loma,
Papanoa, Nuxco entre otras comunidades.
Acordaron seguir trabajando en unidad
para hacer más gestiones ante los diversos niveles de gobierno, pues su sector
es considerado como sector vulnerable, por lo que ratificaron su apoyo y
confianza en De la Rosa González, para que continúe al frente de la Unión de
Transportistas Regionales del Estado de Guerrero.
Hubo participaciones como la de los
líderes del sitio El Súchil, Emiliano Flores León y el coordinador regional de
la UTREG, Nicolás Campos Laureano, quienes destacaron el apoyo que hasta el
momento les ha dado el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, así como también las
gestiones que ha hecho su dirigente estatal De la Rosa González.
El líder estatal indicó que su
organización sigue creciendo a nivel estatal, pues tan sólo en este municipio
de Tecpan de Galeana, ya han llegado hasta la parte alta y media de la sierra
para seguir apoyando a las comunidades con el servicio de transporte.
“Tenemos que seguir trabajando unidos
en pro de las necesidades que tenemos los transportistas de Guerrero. Saber
sacar adelante la labor que nos hemos propuesto en la UTREG para darles cada
día un mejor servicio a los pobladores de Tecpan y la Costa Grande”, asentó el
líder estatal. ANG.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)