sábado, 18 de febrero de 2012

La intercampaña, absurda disposición del IFE: Pano Cruz


 Guillermo Hernández Acosta
Tecpan de Galeana. Gro., febrero del 2012.- La disposiciones que fueron aprobadas por el Instituto Federal Electoral (IFE) de no permitir a los aspirantes a la presidencia de la república, al senado y la diputación federal llamada también intercampaña, es una medida absurda porque no se le puede decir a la militancia o a la ciudadanía que no se puede hablar de propuestas políticas ya que todo el tiempo los ciudadanos mexicanos están a la espera de escuchar nuevas propuestas e ideas de sus candidatos.

Dijo en entrevista el aspirante a la diputación local por el decimo distrito Daniel Pano Cruz, quien agrego que solo queda acatar la ley para evitar sanciones fuertes que incluyen también el que el órgano electoral no apruebe el registro del candidato o candidata, “esta veda política lo único que permite a los partidos políticos es hacer trabajos de planeación y organización y en ese sentido nuestro partido, el PRI, está trabajando en sus oficinas tocante a las estrategias” agrego.

Indico que esta restricción tiene que respetarse porque la misma ley esta secundada por el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) “en mi opinión personal esta medida debe revisarse porque la gente está esperando las propuestas de los políticos y con esto la propia población pueda encontrar nuevas expectativas o soluciones a sus problemas y el tiempo se debe aprovechar pero restringir a los candidatos solo creara confusión en todos los sectores de la sociedad” agrego.

El ex coordinador de campaña de Manuel Añorve dijo también que queda a cada comité municipal del partido informar a la militancia de esta medida para evitar confusiones para no caer en algún delito electoral que pueda generar sanciones de tipo económico, administrativo o posiblemente en el veto del registro de algún aspirante o candidato.

Piden indaguen un recurso millonario para obra de agua que nunca se realizó


Edgar de Jesús Espinoza/IRZA
 Tecpan de Galeana, Gro., febrero (IRZA).- Habitantes de la localidad de Papanoa, solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) investigue el paradero de un millón de pesos, asignados para la corrección del margen que se ubica entre los municipios de Coyuquilla Sur y Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande.

La reunión sostenida en el centro social “Siete Leguas”, donde estuvo presente el subdirector de Asistencia Técnica y Operativa de la Conagua en Guerrero, Luis Martínez Plata, quién estuvo acompañado de los integrantes del Comité Pro Construcción de la Presa Los Cajones, así como más de un centenar de personas de las localidades de Papanoa; El Cerrito; de la cabecera municipal; El Súchil; Tenexpa y Nuxco, el caso de la cortina en el río Tecpan, autoridades comisariales, dio a conocer, los beneficios que traerá consigo la edificación de la presa, para las comunidades antes referidas, así como de las zonas de riego.

Al hacer uso de la palabra, el habitante de la localidad de Papanoa, Prisciliano Bravo Avellaneda, recordó que en el año de 1950, existió el recurso por parte de la federación para la corrección del margen izquierdo del río que atraviesa los municipios de Coyuquilla Sur y este municipio tecpaneco.

Ante esta situación urgió a la Conagua, se investigue el recurso asignado a esa obra, así como de la edificación de un muro, la cual, señalo que se trataba de un millón de pesos; “lo que queremos es que se revise y que se nos diga donde quedó el dinero, porque no se ha visto nada de ello”.

Por su parte, el Presidente del Comité Pro Construcción de la Presa Los Cajones, Florencio Noriega de la O, relató que desde el año del 2008, la Conagua liberó dos millones de pesos para la elaboración de los estudios de factibilidad, en la construcción de la presa.

Explicó que un total de nueve hectáreas de tierra, son suficientes para la edificación de esta presa, detallando la publicación de la convocatoria tuvo lugar en los primeros días de este mes y que en dos meses más se dará a conocer a la empresa que resultó ganadora, en la licitación de la obra, la cual se hará cargo de efectuar los estudios de factibilidad en la zona donde se proyecta construir la presa.

La presa Los Cajones es una obra proyectada en el río de Tecpan para abastecer de agua las tierras de cultivo de varias comunidades del municipio; para lo cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde se aprobaron dos millones de pesos para la realización de los estudios de factibilidad.(www.agenciairza.com)

La comercialización de 22 productos guerrerenses generarán 200 millones


Salomón Cruz Gallardo/IRZA 
Chilpancingo, Gro., febrero  de 2012 (IRZA).- El secretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal, Enrique Castro Soto, informó que este año 22 productos guerrerenses se incorporarán a diversas cadenas comerciales trasnacionales y generarán una derrama económica millonaria.
Sostuvo que los productos que en este año entrarán al mercado de las cadenas trasnacionales en Guerrero son, el chilate, tostadas, pastas de mole, mescal, aguacate, miel y balones, entre otros.

Sostuvo que están por firmar el convenio con las empresas Walmart y Soriana, en una primera etapa, de los que tan solo en la primera empresa al año dejarán una derrama económica de 200 millones de pesos.

Confirmó que esto representa que los productos que se generan y producen en Guerrero salgan de la informalidad y empiecen a dar el paso para entrar a las cadenas comerciales o incluso explorar mercados internacionales.

Refirió que mezcal de Guerrero, es el mejor del mundo, más que el de Oaxaca, y confirmó que está en una desventaja competitiva, porque no tenemos suficientes número de marcas, a excepción de 25, cuando son más de 500 productores.

Dijo que “no hay envases, logotipos”, lo que impide la certificación de este importante producto guerrerense.

Precisó que algunos productos serán vendidos en las tiendas Walmart y Soriana de Guerreros, mientras que otros rebasarán fronteras, como las que existen en el resto del país.(www.agenciairza.com)

Reactiva Conagua proyecto de presa Los Cajones en Tecpan


Edgar de Jesús Espinoza/IRZA
Tecpan de Galeana, Gro., febrero (IRZA).- El subdirector de Asistencia Técnica y Operativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guerrero, Luis Martínez Plata, anunció la reactivación de la presa “Los Cajones”, en esta región de la Costa Grande, a través de nuevos estudios de impacto ambiental en la zona, así como de las afectaciones que traerá consigo esta obra de parte del gobierno federal.
Refirió la Conagua, reasignó la cantidad de dos millones de pesos para los nuevos estudios que se pretenden realizar, con la edificación de la presa, asimismo, Martínez Plata, detalló que con los nuevos estudios que se pretenden realizar, reforzara los artículos que se tienen por parte de esa dependencia.

Abordado al término de la reunión sostenida con habitantes de las diferentes comunidades de este municipio de la región costeña, el funcionario federal, refirió que a la Conagua, le fueron reasignados dos millones de pesos para la culminación de los estudios de impacto ambiental; así como de las afectaciones que traerá consigo esta obra de parte del gobierno federal, “este recurso va a actualizar lo que ya teníamos lo que teníamos de los expedientes de la Conagua y hacer de nueva cuenta los estudios que se requieren para tener las condiciones físicas de los materiales -de la obra y de suelo-“, esto; con la finalidad de para determinar la factibilidad para la construcción de la presa, la cual dijo puede ser de almacenamiento o derivadora.

Abundó que con los nuevos estudios serán enfocados a los proyectos ejecutivos, por medio de los dictámenes que arroje el plan diligente, “ya procederemos a lo que es la construcción de la obra”.

Martínez Plata, remarcó que “hasta” el momento no se tiene contemplado el trabajo de la construcción de la obra “los Cajones, “estamos todavía con el recurso para el proyecto ejecutivo y para el impacto ambiental, costo de beneficio, estudios de geotecnia, impacto sísmico e hidrología, para eso es este recurso de dos millones de pesos”, en este sentido descartó tener conocimiento, de que la dependencia federal tenga cuestiones en contra en cuanto al impacto ambiental, “hasta ahorita creemos que es factible la construcción de la presa, la factibilidad ya está aceptada, nada más estamos definiendo para saber las características físicas de la presa”.

Sin embargo varios pobladores cercanos a esta zona donde se edificara la presa “los Cajones”, se encuentran temerosos, debido a la edificación de sus viviendas aledañas a las márgenes Río Tecpan, a lo cual; Martínez Plata respondió que en este caso se realizara el estudio de impacto ambiental que, “nos va a determinar el impacto que puede tener este tipo de obras”, así como de las afectaciones que se puedan registrar en el caso, “si el impacto ambiental considera que estamos afectando de manera fuerte lo que es la fauna, la ecología, pues simplemente no procederá; pero creemos que si es factible, porque tenemos unos estudios previos que nos determinan eso”, abundó el funcionario federal.(www.agenciairza.com)

Contaminan con agroquímicos el río de Tecpan camiones de aserraderos


Edgar de Jesús Espinoza/IRZA
Tecpan de Galeana, Gro., febrero del 2012. (IRZA).- La señora Silvia Galeana López, denunció recientemente que operadores de los aserraderos de la zona, lavan los vehículos y máquinas con agroquímicos a orillas y dentro del río Tecpan, a la altura de la escuela Preparatoria número 6, debajo del puente a unos tres kilómetros de la ciudad.

La denunciante contó que con su celular captó imágenes “en las que aparecen lavando y cargando agua en una camioneta fumigadora”, por lo que aseguró que esta acción “representa un grave caso de contaminación”.

“Varios testigos aseguran que el lavado de máquinas fumigadoras es frecuente y en mi caso pude observar que tenían varios bidones con agroquímicos que si llegan a derramarse en el río puede ocasionar un desastre ecológico”, precisó Galeana López.

En sus declaraciones recordó que el agua del río Tecpan, que desemboca en las lagunas de Tetitlán y de Tenexpa, “es utilizada no sólo para dar de beber a los animales, sino también para consumo humano” y que la zona “es visitada asiduamente por una importante cantidad de paseantes y pescadores”.

“Espero que las autoridades competentes busquen los medios para frenar esta irregularidad e impedir el lavado de máquinas agrícolas y camionetas con residuos tóxicos” utilizando el agua del río de la ciudad, por lo que hizo el llamado al gobierno municipal para que haga algo al respecto. 

El subsecretario de educación básica en el estado de Guerrero Raül Salgado Leyva en entrevista en un restaurante del centro de la ciudad. (Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS)


Artesanos de la montaña baja de Chilapa exponen sus trabajos en el interior de palacio de la cultura donde también se vende. (Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS)


Pancartas singulares en los registros del PRD. (Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS)


El ex titular del IGATIPAG, Alejandro Arcos se registró como precandidato por el PRD. (Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS)


El ex titular del IGATIPAG, Alejandro Arcos se registró como precandidato por el PRD. (Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS)


Ya es común observar acarreados en los registros de precandidatos. (Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS)